
Rutinas de Sueño Saludables para Recién Nacidos
Dormir parece lo más natural del mundo… hasta que tienes un bebé.
Los primeros meses pueden sentirse como una mezcla de ternura, ojeras y noches eternas. Pero no estás sola, ni solo.
Aunque al principio los horarios parezcan inexistentes, hay mucho que puedes hacer desde el primer día para ayudar a tu bebé a dormir mejor y para que tú también logres descansar.
En este artículo te compartimos todo lo que necesitas saber para acompañar el sueño de tu bebé con amor, paciencia y un poco de magia nocturna.
1. ¿Cómo es el sueño normal del recién nacido?
Durante las primeras semanas de vida, el sueño del bebé puede parecer un caos… porque lo es. A diferencia de los adultos, los bebés no nacen con un ritmo circadiano bien definido (es decir, su cuerpo aún no distingue entre día y noche). Los recién nacidos, especialmente entre el nacimiento y los 3 meses, duermen en periodos cortos de entre 2 y 4 horas. Además, sus ciclos de sueño son mucho más cortos y livianos, lo que los hace más propensos a despertarse.
¿Cuándo mejora el sueño del bebé?
A partir de los 6 meses, muchos bebés empiezan a dormir periodos más largos durante la noche —de 4 a 6 horas seguidas—, y a establecer siestas más regulares durante el día.
A medida que el bebé se expone a la luz del día y a la oscuridad por la noche, su reloj biológico se va ajustando, y así se hace más fácil darle una rutina de sueño a tu hijo.
2. ¿Cuándo empezar una rutina o un horario de sueño?
Lo ideal es esperar hasta los 6 meses para introducir un horario de sueño más estructurado en la rutina de tu bebé.
Pero desde mucho antes puedes ir creando una pequeña rutina que le ayude a tu bebé a reconocer que ya es hora de dormir. Algo tan simple como repetir las mismas actividades cada noche, como un baño, un cuento, o una canción suave, puede marcar la diferencia.

3. Cómo establecer hábitos de sueño desde el primer día
Aunque los recién nacidos no están listos para seguir un horario de sueño fijo, sí es posible, y muy recomendable, comenzar desde el primer día a construir hábitos que les ayuden a asociar el descanso con una sensación de seguridad y calma.
Esto no se trata de forzar horarios, sino de crear un ambiente predecible que le ayude a tu bebé a entender que hay momentos para jugar, para comer, y para dormir. Y un plus, al establecer una rutina desde el inicio, podrías ayudar a que tu bebé tenga hábitos de sueño saludables durante toda su vida.
Considera adoptar estos hábitos:
💤Crea una mini rutina nocturna
Aunque tenga solo unos días de nacido, puedes comenzar a marcar la diferencia entre el día y la noche con pequeños rituales. Por ejemplo:
- Bajar las luces
- Hablar más suave
- Cantarle una canción infantil para dormir o poner música para dormir para bebés
- Leerle un cuento corto para dormir en voz baja
- No importa si aún no entiende las palabras; tu voz, el ritmo, y el tono ya le transmiten tranquilidad.
🌗Distinguir el día de la noche
Durante el día:
- Mantén la casa iluminada.
- Habla, juega y actúa con más energía.
En la noche:
- Usa luz tenue.
- Reduce estímulos (sin pantallas ni juguetes sonoros).
- Mantén el mismo orden cada noche: baño, pijama, cuento para dormir, pecho o biberón, cuna.
Este contraste ayuda a desarrollar su reloj biológico y poco a poco consolida su ciclo de sueño.
🍼El poder de la repetición
No necesitas hacer algo diferente cada día. De hecho, la repetición es clave: escuchar cada noche la misma canción de cuna para dormir, o leerle uno de sus cuentos infantiles, le dará una sensación de seguridad y previsibilidad.

4. Rutina de sueño nocturna paso a paso
La rutina que elijas no tiene que ser larga ni complicada; lo importante es que sea tranquila, predecible y se repita cada noche, preferentemente a la misma hora.
Aquí te compartimos una opción sencilla y efectiva, ideal para recién nacidos y fácil de adaptar a medida que tu bebé crece:
Paso 1: Pijama y ambiente tranquilo (5 minutos)
Ponle su pañal nocturno, un pijama cómodo y baja la luz de la habitación. Puedes usar luz tenue o una lámpara con brillo cálido. Evita juguetes ruidosos o pantallas: tu voz es más que suficiente.
Paso 2: Masaje suave (5 minutos)
Un masaje con crema o aceite neutro puede ayudar a liberar tensiones y reforzar el vínculo. Hazlo con movimientos lentos, y si quieres, pon de fondo un poco de música infantil para dormir o música relajante para dormir profundamente.
Te recomendamos el aceite hipoalergénico para bebé de Mennen: está dermatológicamente probado, es suave con la piel sensible y no contiene fragancias fuertes que puedan alterar el descanso.
Paso 4: Cuento para dormir (5 minutos)
Aunque no entienda todas las palabras, tu bebé reconocerá tu tono, el ritmo y la intención. Puedes elegir un cuento corto infantil para dormir ya escrito o simplemente inventar una historia con tu voz suave.
Paso 5: A la cuna, somnoliento, pero despierto (2 minutos)
Sí, es difícil… pero es ideal. Acostarlo cuando está a punto de dormirse, y no completamente dormido, le ayuda a tu bebé aprender a conciliar el sueño por sí mismo. Si necesita ayuda, puedes usar sonidos suaves (como ruido blanco o música para dormir bebés) para acompañarlo.
¿Tienes dudas sobre la mejor forma de dormir a tu bebé? Lee todo lo que tienes que saber aquí.

Herramientas para enriquecer la rutina de sueño
Para ayudar a tu bebé a dormir mejor, puedes complementar su rutina con herramientas simples, pero poderosas:
- Música relajante: canciones de cuna, sonidos suaves o música para dormir bebés profundamente.
- Cuentos para dormir: historias cortas, cuentos bonitos o temáticos, ideales para calmar antes de dormir.
- Ambiente acogedor: luz tenue, peluches de apego y ruido blanco.
- Apps útiles: con cuentos narrados y música infantil para dormir.
- Tu presencia: lo más importante es tu voz, tu abrazo y tu constancia. Nada tranquiliza más a tu bebé que sentirte cerca.
🧸En conclusión
Acompañar el sueño de un recién nacido es un arte que se aprende noche a noche. Una rutina constante, un ambiente acogedor y pequeños gestos repetidos con cariño (como leer un cuento para dormir bebés o poner su canción favorita para dormir) pueden transformar el caos de las madrugadas en una experiencia más llevadera… incluso hermosa.
Recuerda: el objetivo no es que tu bebé duerma “perfecto”, sino que poco a poco aprenda a descansar sintiéndose amado y seguro.
“En paz me acostaré y asimismo dormiré…” 💛

Fuentes:
Agarwal, N. (2024, May 4). Nighttime Routine for Newborns: Establishing Healthy Sleep Habits from Day One. cocooncare.in. https://cocooncare.in/blogs/baby-care/newborns-establishing-healthy-sleep-habits-from-day-one?srsltid=AfmBOoqGdxwliM8jvLBZOQWbDmer5TJyrB97qqjJxtuRXa0BYNPQILit&
Expert tips to help baby sleep through the night. (n.d.). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/baby-sleep/art-20045014
Pacheco, D., & Pacheco, D. (2023, June 1). Newborn sleep schedule. Sleep Foundation. https://www.sleepfoundation.org/baby-sleep/newborn-sleep-schedule
Rice, A. (2022, November 17). Las rutinas de sueño del recién nacido. familydoctor.org. http://es.familydoctor.org/las-rutinas-de-sueno-del-recien-nacido/
Taking Cara Babies. (n.d.). Newborn sleep schedule. http://takingcarababies.com/newborn-sleep-schedule?srsltid=AfmBOooH9JqwlEdaXUtz0bpZ1sL2qRVRJKKbD_C_JVHB_jZZk5uk-eX0&
Notas Relacionadas
-
Cambios emocionales en la maternidad: qué es la depresión posparto y cómo afrontarla
Explora los cambios emocionales después del parto, qué es la depresión posparto, cómo identificarla y qué herramientas pueden ayudarte a cuidar tu bienestar emocional en los primeros meses de maternidad.Saber más » -
Crianza que Apoya la Autonomía: Claves para Padres
Descubre cómo fomentar la independencia y confianza de tu hijo con estrategias sencillas de crianza respetuosa y autonomía en casa.Saber más » -
Guía para Padres: Técnicas para Fomentar las Primeras Palabras y Señas del Bebé
Descubre a los cuántos meses los bebés empiezan a hablar y cómo estimular su lenguaje. Tips para hablarle, cantarle, leerle y ayudarle a decir sus primeras palabras.Saber más »