
¿Por qué mi bebé llora mucho? Causas, tipos de llanto, técnicas de calma y cómo conectar con él
Si eres mamá o papá, seguro has pasado por esos momentos en los que tu bebé llora mucho y no sabes qué hacer. El llanto es la forma en que los bebés expresan lo que necesitan. La Dra. Betty Hutchon, del Brazelton Centre UK, explica que “los bebés tienen diferentes tipos de llanto según lo que necesitan, como sueño, incomodidad, hambre o el deseo de que los carguen o jueguen con ellos. Con el tiempo, los padres aprenden por ensayo y error qué significa cada llanto. No hay una sola estrategia que funcione siempre: diferentes momentos requieren diferentes respuestas”, publica en The Guardian.
En este artículo te contamos por qué lloran los bebés, cómo reconocer los distintos tipos de llanto, técnicas para calmar el llanto, y cuáles son tus mejores aliados.
¿Por qué lloran los bebés? Principales razones y tipos de llanto
El llanto del bebé es su primera forma de comunicación. Es normal que un recién nacido llore de 1 a 4 horas por día. A menudo intentan comunicarte una necesidad, y sí, suenan diferente. Según la teoría de Priscilla Dunstan, los bebés emiten sonidos específicos para expresar diferentes necesidades.
- Hambre: El llanto por hambre suele ser persistente y con el sonido “neh”.
- Pañal sucio o incomodidad: El llanto suele ser corto y estridente.
- Cólicos o gases: Agudo, repentino y difícil de calmar.
- Necesidad de contacto físico: Suave y se calma al ser cargado
- Sueño: El llanto es muy nervioso y suena como “owh”.
Aunque ahora parezca imposible, con el tiempo aprenderás a distinguir cada uno de los llantos en tu bebé y a responder a las necesidades que te está tratando de comunicar.
💡Tip: Presta atención y documenta en un diario cómo suena el llanto y cómo se solucionó, así podrás aprender más rápido a calmar a tu bebé cuando llora.

Cómo calmar a un bebé que llora: estrategias comprobadas
Existen diversas técnicas para calmar a un bebé que llora mucho:
1. Envolver al bebé (swaddling): Les da seguridad y confort.
Por qué funciona:
El swaddling —envolver al bebé en una manta ligera— imita la sensación de estar en el útero: cálido, contenido y seguro. Esta técnica ayuda a reducir el reflejo de sobresalto (reflejo de Moro), que puede interrumpir el sueño del bebé o hacerlo llorar al asustarse.
2. Sonidos suaves: Ruido blanco o música tranquila pueden ser reconfortantes.
Por qué funciona:
El útero no es un lugar silencioso. Durante el embarazo, el bebé escucha constantemente sonidos rítmicos como los latidos del corazón, la respiración y los movimientos intestinales. Por eso, sonidos como el "ruido blanco" (un ventilador, secadora o aplicaciones específicas) les resultan familiares y reconfortantes.
3. Movimiento rítmico: Mecer al bebé o caminar con él en brazos.
Por qué funciona:
El movimiento rítmico reproduce la experiencia del bebé dentro del útero, donde todo el tiempo estaba en movimiento al compás de los pasos y desplazamientos de la madre. Este tipo de movimiento activa una respuesta calmante en el sistema nervioso del bebé.
Un estudio reciente publicado en Current Biology (citado por The Guardian), descubrió que la forma más efectiva de calmar a un bebé que llora es tan sencilla como caminar con él en brazos durante cinco minutos, recostarlo y sentarse con él en el mismo cuarto por mínimo 8 minutos. Este pequeño gesto ayuda a bajar su ritmo cardíaco y a que se sienta seguro.
4. Succión: Ofrecer un chupón o permitir que succione su dedo.
Por qué funciona:
La succión es una necesidad natural y muy poderosa para los bebés, incluso cuando no tienen hambre. Succionar libera endorfinas, reduce el estrés y les da una sensación inmediata de calma y seguridad.
Algunos bebés usan el pecho como forma de consuelo, no solo para alimentarse, y eso es totalmente válido durante los primeros meses.
5. Una vuelta en coche: Pon a tu bebé en su asiento para carro y maneja hasta que se quede dormido.
Por qué funciona:
El movimiento suave y constante del coche, combinado con el ruido del motor (que actúa como ruido blanco), tiene un efecto calmante. Muchos padres reportan que su bebé deja de llorar en cuanto el auto empieza a moverse. Es una técnica práctica - y tus papás probablemente usaron contigo cuando eras bebé.
6. Cambia de habitación: Ve con tu bebé en brazos a otra habitación de tu hogar, como la cocina o la sala.
Por qué funciona:
El cambio de ambiente puede romper un ciclo de incomodidad o aburrimiento.
Estas técnicas están basadas en cómo funciona el cuerpo del bebé y sus sentidos. Usarlas con paciencia y una a la vez puede marcar una gran diferencia cuando tu bebé llora mucho y no sabes qué más probar.
¿Es normal que mi bebé llore tanto?
Es común que los recién nacidos lloren varias horas al día, especialmente en las primeras semanas. Sin embargo, si crees que el bebé llora mucho sin razón aparente, es importante observar:
- Fiebre o síntomas de enfermedad
- Pérdida de apetito o cambios en el sueño
- Cólico que perdura
Si el llanto es inconsolable: Si el llanto persiste a pesar de los intentos de consuelo, es recomendable buscar orientación médica.

Mi bebé llora mucho de noche, ¿por qué sucede y qué hacer?
Si te encuentras noche tras noche escuchando a tu bebé llorar, abriendo el buscador y typeando mi bebé llora mucho y no quiere dormir, aquí te decimos que el llanto nocturno puede deberse a:
- Hambre: Los bebés necesitan alimentarse con frecuencia.
- Cólicos: El dolor abdominal suele intensificarse por la noche.
- Cambios en el entorno: La oscuridad o el silencio pueden resultar inquietantes, o al contrario, la luz y los ruidos pueden mantenerlo alerta. Prueba ambas circunstancias para ver cuál prefiere tu bebé.
- Sobreestimulación durante el día: Puede dificultar la relajación nocturna.
Para calmar a un bebé que llora por la noche, prueba:
- Establecer una rutina relajante: Baño tibio, masaje y canciones suaves.
- Mantener un ambiente tranquilo: Luz tenue y sonidos suaves.
- Ofrecer consuelo físico: Cargar al bebé y mecerlo suavemente.
- Para bebés amamantados: Mamá, puedes tratar de cambiar tu propia dieta. Al bajar tu consumo de cafeína, azúcar y lácteos, observa si tu bebé se ve más tranquilo y puede dormir mejor.
- Para bebés alimentados con biberón: Pregunta a tu doctor si puedes cambiar de fórmula.

Preguntas frecuentes
¿Por qué mi bebé llora mucho sin razón aparente?
Aunque parezca que no hay una causa clara, generalmente el llanto se debe a necesidades básicas como hambre, sueño, incomodidad, gases o simplemente el deseo de contacto físico.
¿Por qué mi bebé llora mucho de noche?
Durante la noche, los bebés pueden llorar por hambre, cólicos, miedo, o por no saber calmarse solos entre ciclos de sueño.
¿Es normal que un recién nacido llore tanto?
Sí. Los recién nacidos pueden llorar entre 1 y 3 horas al día. Es su forma de comunicarse.
Conclusión: cada palabra abre un mundo
El llanto es una forma natural de comunicación en los bebés. Comprender las causas, identificar los tipos de llanto y aplicar técnicas de consuelo efectivas puede aliviar el estrés tanto del bebé como de los padres.
Si aún crees tu bebé llora mucho más de lo normal, recuerda que buscar apoyo y orientación profesional es una opción válida y recomendable.
Fuentes:
Deena. (2025, Enero 21). The Ultimate Guide to Soothing a crying Baby. Kansas Children’s Service League, Inc.https://www.kcsl.org/the-ultimate-guide-to-soothing-a-crying-baby/
Qué hacer cuando un bebé llora (para Padres). (n.d.). https://kidshealth.org/es/parents/babies-cry.html
How to calm a fussy baby: Tips for parents & caregivers. (n.d.). HealthyChildren.org. https://www.healthychildren.org/English/ages-stages/baby/crying-colic/Pages/Calming-A-Fussy-Baby.aspx
First Discoverers by Wesco. (2023, August 17). Why do Babies cry: The nine different sounds and what they mean. First Discoverers. https://www.firstdiscoverers.co.uk/why-do-babies-cry-different-sounds-and-what-they-mean/
News-Medical. (2024, Noviembre 24). Framing chores as learning opportunities encourages child autonomy, study shows. https://www.news-medical.net/news/20241123/Framing-chores-as-learning-opportunities-encourages-child-autonomy-study-shows.aspx
Qué hacer cuando un bebé llora (para Padres). (n.d.). https://kidshealth.org/es/parents/babies-cry.html
Sample, I. (2022, Septiembre 14). Scientists find out the best way to soothe a crying baby. The Guardian. https://www.theguardian.com/lifeandstyle/2022/sep/13/scientists-find-out-the-best-way-to-soothe-a-crying-baby
What to do about a crying newborn. (n.d.). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/healthy-baby/art-20043859
Notas Relacionadas
-
Crianza que Apoya la Autonomía: Claves para Padres
Descubre cómo fomentar la independencia y confianza de tu hijo con estrategias sencillas de crianza respetuosa y autonomía en casa.Saber más » -
Guía para Padres: Técnicas para Fomentar las Primeras Palabras y Señas del Bebé
Descubre a los cuántos meses los bebés empiezan a hablar y cómo estimular su lenguaje. Tips para hablarle, cantarle, leerle y ayudarle a decir sus primeras palabras.Saber más » -
¿Por qué mi bebé llora mucho? Causas, tipos de llanto y cómo calmarlo
¿Tu bebé llora mucho y no sabes por qué? Descubre las causas más comunes, tipos de llanto y técnicas efectivas para calmarlo. Aprende a conectar con tu bebé y entender sus necesidades.Saber más »