Gestión de emociones y comportamiento en toddlers: Consejos prácticos para manejar rabietas
Aprender cómo controlar las emociones desde que los niños son pequeños es clave para que crezcan seguros y con herramientas para manejar lo que sienten. En la etapa de toddlers (entre 1 y 3 años), las rabietas y otras reacciones emocionales son parte del día a día. Y no es que quieran “portarse mal”, sino que todavía están descubriendo cómo manejar las emociones, controlar sus sentimientos y canalizar las emociones de una forma que les ayude..
¿Qué son las rabietas? Ejemplos claros del día a día
Las rabietas son explosiones emocionales intensas que suelen aparecer en niños pequeños, especialmente entre el año y medio y los tres años. Son una forma de comunicar frustración, enojo o una necesidad que todavía no saben expresar con palabras.
 
 El problema es que la parte del cerebro encargada de regular la conducta (la corteza prefrontal), aún no está lo suficientemente desarrollada como para frenar impulsos o pensar antes de actuar. Por eso, cuando sienten frustración, “explotan” y sueltan todo lo que llevan dentro, a veces en forma de gritos, llanto, patadas, puñetazos o incluso mordidas.
 
 Ejemplos comunes de rabietas:
 
 - El bebé de 18 meses que grita con todas sus fuerzas en medio del supermercado cuando no consigue lo que quiere.
 - La niña que se tira al suelo y patea porque su papá cortó el sándwich en triángulos en lugar de cuadrados.
 - El pequeño que grita y se tapa los oídos porque no quiere ponerse la chaqueta antes de salir, aunque hace frío.
¿Por qué suceden las rabietas?
Las rabietas y la agresividad aparecen con frecuencia porque, a los dos años, los niños aún están aprendiendo a hablar y a poner en palabras lo que pasa por su mente y su corazón. También están practicando habilidades más difíciles, como controlar sus impulsos, tener paciencia y regular las emociones para lidiar con esos sentimientos tan intensos.
 
 En esta etapa, existe una búsqueda de independencia relacionada con la construcción de su autoestima y el control de emociones. Sin embargo, esa necesidad de decidir por sí mismos puede chocar con las reglas o límites que establecemos los adultos, generando frustración y reacciones emocionales intensas.
 
 Cuando todavía no tienen el vocabulario para explicarse a sí mismos, una rabieta se convierte en su forma de decir: “¡Necesito algo!”, o “¡Ayúdame a entender lo que siento!”.Y aunque a veces parezca que los niños lo hacen “para molestar” o “para avergonzar” a los papás, en realidad no es así: simplemente están teniendo dificultades para manejar lo que sienten.
Consejos y técnicas para manejar las rabietas
Las crisis emocionales son una oportunidad de enseñarles a los niños cómo controlar, regular y canalizar sus emociones de forma saludable.
 
 Aquí tienes estrategias aconsejadas por los expertos para practicar a la hora de las rabietas:
 
 1. Mantén la calma y controla tus propias emociones
 Si tú pierdes el control, es más probable que la situación escale. Aunque no siempre es fácil, recuerda respirar profundo, hablar con voz tranquila y mostrar el comportamiento que quieres que él imite.
 
 2. Ponte en su lugar
 Haz el esfuerzo de mirar la situación desde sus ojos. Pregúntate por qué se siente así o qué hace que eso sea tan importante para él. A veces, comprender el motivo detrás de su reacción te ayudará a responder con más empatía y a guiarlo para canalizar las emociones de manera más calmada.
 
 3. Valida y nombra lo que sienten
 Cuando tu hijo esté molesto, ayúdalo a identificar y poner en palabras su emoción: “Veo que estás enojado porque no pudimos comprar ese juguete”. Esto le enseña cómo controlar los sentimientos y que es normal sentir frustración.
 
 4. Crea un espacio o ritual de calma
 Tener un lugar tranquilo con cojines, libros o peluches puede ayudarles a regular emociones. Este espacio no es un castigo, sino una oportunidad para aprender cómo controlar las emociones antes de que se intensifiquen.
 
 Ahí pueden practicar ejercicios de respiración, como la llamada “belly breaths”. Consiste en colocar una mano sobre el abdomen, inhalar profundamente sintiendo cómo se infla, y exhalar lentamente. Puede combinarse con “empujar la pared” con las manos para liberar tensión y escuchar música suave.
 
 5. Ofrecer maneras aceptables de sacar el enojo
 Romper papel, pisar fuerte el suelo o apretar un cojín o masa de modelar pueden ser actividades que ayuden a liberar la tensión física y emocional sin dañar a otros, aplicando técnicas para el manejo de emociones de forma segura.
Errores comunes a evitar
- Castigar por expresar emociones: Esto no enseña cómo controlar las emociones, solo las reprime.
 - Perder la calma frente al niño: Modela autocontrol para que aprenda a regular sus emociones.
 - Minimizar lo que siente: Las preocupaciones y emociones que tiene un niño pueden parecer mínimas, pero para ellos son muy importantes.
En conclusión
Las rabietas no son el fin del mundo, aunque a veces lo parezca en medio del llanto y los gritos. Son parte normal del crecimiento y una forma en la que tu hijo aprende poco a poco cómo controlar sus emociones. Con un poco de paciencia, empatía y usando estrategias, puedes ayudarlo a encontrar maneras más sanas de expresarse.
 
 Recuerda que tú eres su ejemplo más importante. Si en los momentos difíciles logras mantener la calma y aplicar técnicas para el manejo de emociones, le estarás enseñando, sin palabras, que es posible enfrentar la frustración sin perder el control.
Fuentes:
American Academy of Pediatrics. (n.d.). Handling big emotions. HealthyChildren.org. https://www.aap.org/en/patient-care/media-and-children/center-of-excellence-on-social-media-and-youth-mental-health/qa-portal/qa-portal-library/qa-portal-library-questions/handling-big-emotions
 
 American Academy of Pediatrics. (n.d.). Aggressive behavior. HealthyChildren.org. https://www.healthychildren.org/English/ages-stages/toddler/Pages/Aggressive-Behavior.aspx
 
 Child Mind Institute. (n.d.). Cómo podemos ayudar a los niños con la autorregulación. https://childmind.org/es/articulo/como-podemos-ayudar-los-ninos-con-la-autorregulacion
 
 López, M. (n.d.). Consejos para gestionar las rabietas. Mar López Pediatra. https://marlopezpediatra.com/consejos-gestionar-rabieta
 
 Psicología y Mente. (n.d.). 12 consejos para gestionar las rabietas en la crianza. https://psicologiaymente.com/desarrollo/consejos-para-gestionar-rabietas-en-crianza
 
 Zero to Three. (2023). Toddler tantrums 101: Why they happen and what you can do. https://www.zerotothree.org/resource/toddler-tantrums-101-why-they-happen-and-what-you-can-do
Notas Relacionadas
-  
       
Piel con piel: Productos Mennen para ese momento
  
        Contacto piel a piel con tu bebé. Descubre los lazos especiales que se crean y los beneficios para su desarrollo. Conéctate íntimamente.Saber más » -  
       
Chupete para bebes: beneficios, riesgos y cuidados
  
        Aprende los trucos más sorprendentes para usar el chupete de forma épica y hacer que tu bebé siempre sonría. ¡No querrás perderte esto!Saber más » -  
       
Posturas para dormir mejor durante el embarazo
  
        ¿Eres mami primeriza y quieres saber cómo descansar mejor en el embarazo? Aquí te decimos algunos hábitos que puedes integrar a tu rutina de descanso.Saber más » 
