¿Cuándo puede mi hijo empezar a bañarse solo?
Cuando tus hijos son bebés, los bañas con todo el amor y el cuidado porque sabes que dependen de ti para esta actividad. Pero unos años después, ellos deberán bañarse solos y sin tu ayuda. La hora del baño es una oportunidad para crear un buen hábito para tus pequeños.
Cuando son muy pequeños no pienses que debes estar en silencio, al contrario, debes hablarle, cantarle y crear contacto visual mientras lo cargas para que vea tus gestos. Recuerda que los bebés aprenden a través de la imitación.
- A partir de los tres o cuatro años nuestros hijos descubren su cuerpo, comienzan a nombrarlo y la hora del baño se convierte en el pretexto ideal para enseñarles en forma de juego como deben limpiarse.
- A los cinco años ya puedes pedirle, bajo tú supervisión, que se encargue de tallar su cuerpo solo. Tambíen es un buen momento para enseñarle a lavar su cabello, pidiendo que él ponga en sus manos la cantidad correcta de shampoo a utilizar. En este proceso será importante ayudarlos a enjuagar su cabello para que no queden residuos.
- Alrededor de los seis o siete años es muy probable que nuestros hijos se sientan ya con la seguridad suficiente para quererse bañar solos, ya es un buen momento para enseñarles a ser independientes y autónomos con la limpieza de su cuerpo.
Recuerda que la forma ideal para enseñarles cómo lavarse es dejarles en el baño todo lo que puedan necesitar -shampoo, esponja, jabón, toalla, etcétera-, de esta manera lograrán identificar cada objeto sin que tengan que llamarnos a cada rato. Es importante que cuando le preguntes a tu hijo si ya terminó de bañarse, entres a revisarlo y le preguntes: “¿Tallaste tu espalda?”, “¿te limpiaste las orejas?”, “¿tu ombligo está limpio?”. Al hacer estas preguntas tu hijo reforzará todas las partes de su cuerpo que debe limpiar hasta que él mismo logre un baño completo solo.
Lo más importante siempre es decirle que lo apoyas en todo momento y confiar en que puede lograrlo solo. #SoyMejorPorTi
Notas Relacionadas
-
Rutinas de sueño para recién nacidos: cómo ayudar a tu bebé a dormir mejor
Descubre cómo crear rutinas de sueño saludables para tu recién nacido desde el primer día. Tips como cuentos para dormir, música relajante y herramientas para lograr noches más tranquilas.Saber más » -
Cambios emocionales en la maternidad: qué es la depresión posparto y cómo afrontarla
Explora los cambios emocionales después del parto, qué es la depresión posparto, cómo identificarla y qué herramientas pueden ayudarte a cuidar tu bienestar emocional en los primeros meses de maternidad.Saber más » -
Crianza que Apoya la Autonomía: Claves para Padres
Descubre cómo fomentar la independencia y confianza de tu hijo con estrategias sencillas de crianza respetuosa y autonomía en casa.Saber más »
