Hablar bebe

Cómo Criar Hijos Más Seguros y Responsables Dándoles un Poco Más de Libertad

Como madres, padres o cuidadores, todos queremos lo mismo: que nuestros hijos crezcan felices, seguros de sí mismos y capaces de enfrentar el mundo con confianza. Pero… ¿cómo lograrlo sin caer en la sobreprotección? La respuesta está en un enfoque cada vez más respaldado por la ciencia: la crianza que apoya la autonomía.

Se trata de dejar que los niños tomen riesgos y decisiones, al principio sencillas, para lograr que tengan confianza en sí mismos. Así, tanto los padres como los niños crecen con confianza, respeto mutuo.

En este artículo veremos qué es realmente la crianza que apoya la autonomía, cómo se diferencia de estar “encima” todo el tiempo, y sobre todo, cómo puedes aplicarla en casa con ideas sencillas para que tu peque aprenda a tomar decisiones, enfrentar retos y confiar en sí mismo poquito a poco.

Bebe autonomo

¿Qué es la crianza que apoya la autonomía?

La crianza que apoya la autonomía es un estilo de acompañamiento que busca que nuestros hijos se sientan capaces, escuchados y libres para tomar pequeñas decisiones acordes a su edad. No se trata de dejarlos solos, sino de guiarlos con respeto, darles espacio para equivocarse y confiar en que pueden hacer cosas por sí mismos. 

Es permitirles explorar, elegir y aprender a su ritmo, siempre con nuestro apoyo cerquita.

Este tipo de crianza se basa en tres necesidades humanas fundamentales que compartimos desde la infancia:

- Autonomía: sentir que tenemos el poder de elegir y actuar según nuestros valores.

- Competencia: confiar en nuestras habilidades.

- Relaciones cercanas: sentirnos conectados y parte de una comunidad.

Cuando estas tres necesidades están cubiertas, los niños —y también los adultos— muestran mayor autoestima, bienestar emocional y mejores habilidades sociales y académicas. 

Crianza intensiva vs. crianza con autonomía

A veces, con la mejor intención, caemos en lo que se conoce como “crianza intensiva”: controlar cada aspecto del entorno del niño, evitar que se equivoque y moldear su camino para que “le vaya bien”.

El problema es que, aunque puede sonar lógico, este tipo de crianza muchas veces impide que el niño desarrolle su criterio, seguridad y sentido de identidad.

Por el contrario, la crianza que apoya la autonomía no significa soltar por completo, sino acompañar con respeto, confiar en sus capacidades y permitir que enfrente pequeños retos adecuados a su edad, fomentando el desarrollo de la autonomía.

Bebes independientes

¿Qué puedo hacer para que mi hijo sea independiente?

Aquí te compartimos algunas estrategias que puedes implementar poco a poco en casa, considerando que el desarrollo de la autonomáa es un proceso de todos los días:

✅ 1. Ofrécele opciones reales (y seguras)

Dar a tu hijo la posibilidad de elegir entre dos o tres cosas que tú ya aprobaste, y sabes que están disponibles, es una forma poderosa de empoderarlo.

 👉 Ejemplos:

- ¿Quieres usar los calcetines azules o los verdes?

- ¿Prefieres plátano o manzana para el snack?

- ¿Vamos al parque o damos un paseo en bici?

Importante: no se trata de que decida todo, sino de que participe dentro de un marco seguro que tú defines. 

De igual manera, debes respetar la decisión que tome el niño. 

✅ 2. Involúcralo en decisiones cotidianas

Desde elegir el orden de las tareas hasta decidir cómo decorar su cuarto o qué canciones cantar, los niños ganan autoestima cuando su opinión es tomada en cuenta.

Haz preguntas como:

- ¿Qué rutina crees que te funcionaría mejor para hacer la tarea?

- ¿Qué te gustaría que hiciéramos hoy después de comer?

✅ 3. Permítele tomar riesgos (seguros)

Aprender implica equivocarse, caer y levantarse. Cosas tan simples como pedir algo en una tienda por sí mismos son oportunidades para desarrollar autonomía y confianza.

Deja que:

- Vaya a pedir su comida mientras lo observas desde cerca.

- Se vista solo aunque se tarde más.

- Enfrente pequeños conflictos con hermanos o amigos antes de intervenir.

✅ 4. Muestra curiosidad, no juicio

Cuando tu hijo se equivoca, evita sermonear. En su lugar, pregúntale:

- ¿Cómo te sentiste con lo que pasó?

- ¿Qué podrías hacer diferente la próxima vez?

Esto le enseña que equivocarse es parte del proceso, no algo que deba evitar a toda costa.

✅ 5. Da espacio (aunque cueste)

No es fácil ver que tu hijo se moja por no llevar paraguas, o que se frustra por reprobar un examen que estudió a última hora. Pero vivir esas consecuencias pequeñas lo prepara para manejar desafíos más grandes en el futuro.

Recuerda: entre más cosas hagas tú por él, menos aprenderá a hacer por sí mismo.

 

Cómo apoya el desarrollo de la autonomia: de controlar a confiar

Criar con autonomía implica un cambio de mentalidad. Ya no se trata de evitar que nuestro hijo “se equivoque”, sino de acompañarlo mientras aprende a tomar decisiones, asumir responsabilidades y superar retos, y así criar bebés independientes. 

No es importante si elige manzana o plátano. Lo que importa es que él pueda elegir, y que nosotros estemos ahí para guiar, no para controlar. 

Bebe independiente

En conclusión ✨

Criar con autonomía no es soltar la mano, es enseñarle a caminar con confianza.

¿Te animas a intentarlo esta semana? Puedes empezar con algo tan simple como dejar que elija su ropa, o que decida entre dos planes para el sábado.

Fuentes:

Grierson, J. (2023, Diciembre 1). Awopetu, A. (2023, Diciembre). FOSTERING SELF-RELIANCE AND INDEPENDENCE IN EARLY CHILDHOOD: HOW EXPOSURE TO RISKY ACTIVITIES HELPS THERE. Researchgatehttps://www.researchgate.net/publication/377068675_FOSTERING_SELF-RELIANCE_AND_INDEPENDENCE_IN_EARLY_CHILDHOOD_HOW_EXPOSURE_TO_RISKY_ACTIVITIES_HELPS_THERE

¡Léelo de nuevo! Beneficios de leerles a los niños pequeños | HeadStart.gov. (2025, Febrero 25). HeadStart.gov. https://www.parents.com/autonomy-supportive-a-path-to-healthier-parenting-7966802?

Edlynn, E., PhD. (2023, Octubre 5). I'm a Parent And a Psychologist: This Parenting Style is the Opposite of Helicopter Parenting. Parents. https://doi.org/10.1093/pch/pxab005

Speech and language developmental milestones. (2022, Octubre 13). NIDCD. https://www.parents.com/kids/development/little-things-you-can-do-every-day-to-make-your-child-more-independent/

News-Medical. (2024, Noviembre 24). Framing chores as learning opportunities encourages child autonomy, study shows. https://www.news-medical.net/news/20241123/Framing-chores-as-learning-opportunities-encourages-child-autonomy-study-shows.aspx /

Notas Relacionadas