Ayuda a estimular las primeras palabras de tu bebé
Desarrollar el lenguaje de tu bebé es una tarea que comienza desde recién nacidos. Los sonidos son importantes para estimularlo y la principal voz para lograrlo será la de sus papás y hermanos.
Cuando son muy pequeños no pienses que debes estar en silencio, al contrario, debes hablarle, cantarle y crear contacto visual mientras lo cargas para que vea tus gestos. Recuerda que los bebés aprenden a través de la imitación.
Lo más importante será ejercitar los músculos de la boca que le ayudarán a establecer comunicación de forma más rápida y correcta, para ello cuando es bebé, tú puedes dar masaje sobre sus cachetes, labios y mentón. Un poco más grande los niños, ya pueden comenzar con soplar, succionar popotes, masticar de un solo lado y después solo del otro o incluso que infle y desinfle sus cachetes le ayudará a ejercitar su mandíbula.
Cuando nos dirigimos a los niños, debemos utilizar palabras cortas como “toma”, “ven”, “comemos”, “cantamos”, “comida”, “agua”, etc. De esa manera, la idea será clara, la comenzarán a relacionar y le será más fácil aprender e imitar. Incluso cuando salgan a la calle, podrás nombrar todas las cosas que ven y pedirle que las repita mientras caminan.
Lo indispensable es crear un ambiente favorable para el desarrollo del lenguaje verbal, por lo que si los niños se expresan corporalmente, no debemos dar pie a que lo entendemos, al contrario, debemos pedirle que se exprese. De esa manera, se esforzará en hablar para conseguir lo que necesita en ese momento.
Ten mucha paciencia y se la guía para tu pequeño. Si crees que algo no va bien, siempre puedes consultar a un terapeuta especializado en lenguaje, que te ayudará a elegir.
#SoyMejorPorTi cuando te escucho hablar.
Notas Relacionadas
-
Rutinas de sueño para recién nacidos: cómo ayudar a tu bebé a dormir mejor
Descubre cómo crear rutinas de sueño saludables para tu recién nacido desde el primer día. Tips como cuentos para dormir, música relajante y herramientas para lograr noches más tranquilas.Saber más » -
Cambios emocionales en la maternidad: qué es la depresión posparto y cómo afrontarla
Explora los cambios emocionales después del parto, qué es la depresión posparto, cómo identificarla y qué herramientas pueden ayudarte a cuidar tu bienestar emocional en los primeros meses de maternidad.Saber más » -
Crianza que Apoya la Autonomía: Claves para Padres
Descubre cómo fomentar la independencia y confianza de tu hijo con estrategias sencillas de crianza respetuosa y autonomía en casa.Saber más »
