
Desarrollo del lenguaje en bebés y toddlers: ¿A qué edad dicen sus primeras palabras y cómo enseñarles a hablar?
Los bebés suelen decir sus primeras palabras entre los 10 y 15 meses, pero el desarrollo del lenguaje comienza mucho antes, con gestos, sonidos y balbuceos.
En esta guía te explicamos mes a mes cómo evoluciona el habla en los niños de 0 a 3 años, qué palabras suelen decir primero (como “mamá”, “agua” o “pan”) y cómo enseñar a hablar a tu bebé con actividades sencillas: leer cuentos, cantar canciones y hablarle durante el día. También te mostramos qué es normal según la edad, señales de alerta a tener en cuenta y consejos útiles para estimular su vocabulario desde casa, paso a paso.
¿A qué edad los bebés dicen sus primeras palabras?
Una de las preguntas más frecuentes entre madres y padres es: ¿a los cuántos meses dicen sus primeras palabras los bebés? La mayoría comienza a decir palabras como “mamá” o “agua” entre los 10 y 15 meses, aunque algunos pueden hacerlo antes o después. Antes de hablar, el bebé ya se comunica a través del llanto, gorjeos, gestos y balbuceos.

Línea del tiempo: desarrollo del lenguaje mes a mes
En esta línea del tiempo te contamos, de forma sencilla, qué avances suelen darse en cada edad: cuándo dicen “mamá”, cuándo empiezan a juntar palabras, y qué señales nos dicen que todo va bien. Así puedes acompañar a tu peque con calma y alegría en cada logro.
0 a 12 meses: primeros sonidos, gestos y palabras sueltas
Durante su primer año, los bebés usan más gestos y expresiones corporales que palabras. A través de miradas, señalamientos y movimientos, logran comunicar lo que necesitan o lo que les llama la atención.
- 0-6 meses: comienzan con balbuceo y gorjeos.
- 7-9 meses: aparece el balbuceo imitativo, con sílabas como “ma-ma” o “pa-pa”.
- 10-12 meses: empiezan a decir sus primeras palabras comprensibles, como “mamá” o “agua”.
Aunque su vocabulario es limitado, el uso de gestos ayuda a construir sus habilidades cognitivas y lingüísticas.
12 a 18 meses: palabras con intención
A los 12 meses, los bebés pueden decir unas pocas palabras con sentido. Señalan, entregan objetos y usan sonidos para pedir o nombrar.
- Usan entre 5 y 20 palabras comunes.
- Entienden más de lo que pueden decir.
- Piden cosas con una sola palabra: “más”, “pan”, “agua”.
Es una etapa de mucha observación, donde imitan todo lo que oyen, incluso si no lo repiten de inmediato.
18 a 24 meses: explosión del lenguaje
Entre los 18 y 20 meses ocurre la famosa “explosión del lenguaje”: de pronto aprenden muchas palabras nuevas, a veces hasta 9 al día.
- A los 2 años, deben decir al menos 50 palabras.
- Comienzan a formar frases de dos palabras: “más leche”, “mamá ven”.
- Usan palabras como “yo”, “mi” y “nosotros”.
- Identifican objetos y partes del cuerpo.
También pueden seguir instrucciones sencillas, como “dame el zapato” o “tira la basura”.
25 a 30 meses: frases más complejas y conceptos nuevos
En este punto, los toddlers refinan lo que han aprendido y amplían su lenguaje:
- Usan preguntas como “¿qué?”, “¿dónde?”, “¿cuándo?”, además de “¿por qué?”.
- Comprenden que una misma palabra puede tener varios significados (“no” puede ser “ya no hay”, “no quiero” o “prohibido”).
- Comienzan a usar verbos abstractos como “pienso” o “sé”.
Son entendidos aproximadamente el 50% del tiempo por personas ajenas a su entorno.
3 años: frases fluidas y conversaciones simples
- Tienen un vocabulario de más de 200 palabras.
- Pueden formar frases de 3 o más palabras.
- Participan en conversaciones sencillas con al menos dos intercambios seguidos.
- Se les entiende en un 75% de las ocasiones, incluso por personas que no los conocen.
Usan el lenguaje para identificar casi todo lo que ven y expresar deseos, emociones o necesidades.
4 años: comprensión avanzada y lenguaje más elaborado
- Hablan con claridad usando oraciones más largas.
- Identifican colores, formas, letras y números.
- Siguen instrucciones más complejas.
- Preguntan constantemente y entienden conceptos más abstractos como el tiempo o las emociones.
5 años: lenguaje funcional similar al de un adulto
- Manejan un vocabulario cercano a 14,000 palabras.
- Usan el lenguaje para expresar sueños, miedos, ideas y deseos.
- Piden explicaciones, cuentan historias y dicen “gracias” sin que se lo recuerden.
- Usan el lenguaje para influir en los demás: negociar, convencer, bromear o explicar.

¿Qué es normal por edad en el desarrollo del lenguaje?
Cada niño tiene su propio ritmo para aprender a hablar, pero existen ciertos logros que suelen alcanzarse en edades aproximadas. Saber qué es normal según la edad te ayuda a estar tranquilo y también a detectar si algo podría necesitar atención extra.
En esta sección te damos una guía general para que sepas qué esperar en cada etapa, y también te compartimos algunas señales de alerta que vale la pena tener en cuenta para consultar con un especialista si es necesario.

Hitos del desarrollo del lenguaje: ¿Qué logros esperar y cuándo?
Hay ciertos hitos del lenguaje que los expertos señalan para los bebés. Conocerlos te permite acompañar mejor a tu bebé y actuar a tiempo si algo no avanza como se espera.
Aquí te compartimos los más importantes:
Antes de los 6 meses
- Reacciona a sonidos fuertes y se calma al escuchar la voz de mamá o papá.
- Sonríe al oír voces familiares.
- Comienza a reconocer los sonidos del idioma que escucha a diario.
- Emite gorjeos, arrullos y vocalizaciones suaves.
Entre los 6 y 12 meses
- Presta atención cuando se le habla y voltea hacia quien lo llama.
- Imita sonidos simples como “ba”, “da”, “ma”.
- Entiende palabras comunes como “no” u “hola”.
- Comienza a usar tonos de voz diferentes para pedir, quejarse o mostrar emoción.
12 a 18 meses
- Dice sus primeras palabras con intención.
- Comprende instrucciones sencillas como “dame eso”.
- Señala objetos o personas cuando los nombra un adulto.
- Usa gestos como señalar o saludar con la mano para comunicarse.
18 a 24 meses
- Usa al menos 50 palabras y empieza a combinar dos palabras.
- Identifica partes del cuerpo y objetos conocidos.
- Intenta repetir palabras que escucha.
- Puede entender preguntas básicas como “¿dónde está la pelota?”.
2 a 3 años
- Forma frases de 2 a 4 palabras.
- Participa en intercambios sencillos, con ida y vuelta en la conversación.
- Se le entiende en gran parte, incluso por personas fuera de la familia.
- Nombra objetos, acciones y personas con más claridad.
Recuerda: si notas que tu hijo no responde a sonidos, no intenta comunicarse o ha dejado de usar palabras que ya decía, es importante consultarlo con un especialista.

¿Cómo enseñar a hablar a un bebé y ayudarlo a decir sus primeras palabras?
Ver a tu bebé empezar a hablar es una de las etapas más emocionantes. Pero, ¿cómo puedes ayudarlo a dar ese gran paso? La buena noticia es que no necesitas materiales complicados ni técnicas especiales: tu voz, tu atención y tus ganas de hablarle son lo más importante.
Recomendaciones clave:
1. Habla con tu bebé todo el día. Narra lo que haces: “Voy a cambiarte el pañal”, “Estamos lavando la ropa”.
2. Usa palabras para enseñar hablar a un bebé: “agua”, “pan”, “mamá”, “no”, “sí”.
3. Lee cuentos ilustrados desde los 6 meses.
4. Canta canciones infantiles con gestos.
5. Juega a hacer sonidos y ruidos: animales, objetos, acciones.
6. Evita el exceso de pantallas: prioriza la comunicación real.
7. Nombra objetos repetidamente: “Esto es una pelota. Pelota. ¿Quieres la pelota?”.
8. Lee cuentos con imágenes llamativas desde los 6 meses.
9. Juega con sonidos y haz preguntas: ¿Qué hace el perro? ¡Guau guau!
Los expertos en desarrollo infantil como KidsHealth.org sugieren que los niños aprenden mejor el lenguaje a través de la imitación y la interacción constante.
Preguntas frecuentes
¿Cómo ayudar a mi bebé de 1 año a hablar?
Háblale, canta, repite palabras simples y señala objetos. Usa frases como “¿Quieres agua?”, o “Dame el oso”.
¿Es normal que mi bebé no hable a los 2 años?
Puede ser parte de la variación normal, pero si no dice al menos 50 palabras o no une palabras, consulta a un especialista.
¿Cómo enseñar a hablar a un bebé de meses?
Utiliza frases simples, repite palabras, lee cuentos y fomenta el juego interactivo.
¿Cómo ayudar a que mi bebé hable?
Repite, amplía lo que dice, responde con atención y evita corregir con dureza. Reforzar positivamente es clave.

Conclusión: cada palabra abre un mundo
Aprender a hablar no pasa de la noche a la mañana. Primero vienen los sonidos, luego las palabras sueltas, y poco a poco las frases. Lo hermoso es que tú puedes acompañar ese proceso todos los días, sin necesidad de juguetes caros ni métodos complicados. Solo necesitas estar presente, con paciencia, cariño y muchas ganas de hablarle a tu bebé.
Háblale, escúchalo, repite lo que dice y respóndele con amor. Cada palabra, cada risa y cada gesto que comparten es parte de ese gran viaje hacia el lenguaje.
Fuentes:
Communication and Your 2- to 3-Year-Old (for Parents). https://kidshealth.org/en/parents/comm-2-to-3.html
De Cervantes BVM. Adquisición y desarrollo del lenguaje en Preescolar y Ciclo Inicial. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/adquisicin-y-desarrollo-del-lenguaje-en-preescolar-y-ciclo-inicial-0/html/ffbcaf2e-82b1-11df-acc7-002185ce6064_1.html
DiProperzio L. All About Child Speech and Language Milestones. Parents. Published 16 de agosto de 2023. http://parents.com/toddlers-preschoolers/development/language/language-development-milestones-ages-1-to-4/
Etapas del desarrollo del habla y el lenguaje. NIDCD. https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/etapas-del-desarrollo-del-habla-y-el-lenguaje?
Hitos del habla en los bebés. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/language-development/art-20045163#:~:text=Al%20final%20de%20los%2024,menos%20la%20mitad%20del%20tiempo
Millar H. A Month-By-Month Guide to Your Baby's First Words. Parents. Published 20 de julio de 2023. https://www.parents.com/baby/development/talking/baby-talk-a-month-by-month-timeline1/
Speech and Language Developmental Milestones. NIDCD. Published 13 de octubre de 2022. https://www.nidcd.nih.gov/health/speech-and-language
Notas Relacionadas
-
Alimentación después del parto: nutre tu cuerpo y recupérate con energía
Conoce qué alimentos ayudan a la recuperación posparto, qué comer durante la lactancia y cuáles evitar. Incluye tips para organizar tus comidas fácilmente.Saber más » -
Alimentación complementaria: qué comen los bebés de 6 a 12 meses
Descubre cómo empezar la alimentación complementaria en bebés de 6 meses con papillas, BLW y alimentos seguros por etapas. Guía clara y práctica.Saber más » -
¿Cuándo hablan los bebés? Primeras palabras y cómo enseñarles a hablar
Descubre a qué edad dicen sus primeras palabras los bebés y cómo ayudarlos a hablar con consejos prácticos, actividades por edad y señales clave del desarrollo.Saber más »